sábado, 27 de septiembre de 2025

TIPS SI VIAJAS A LONDRES POR 1ª VEZ

 

Si ya has pisado tierras inglesas alguna otra vez o, incluso, si has volado fuera de territorio europeo, sabrás algunas de las cosas que debes tener muy en cuenta si viajas al extranjero. Algunas serán lógicas, otras las podrías imaginar y puede que alguna otra la hubieses pasado por alto de no entrar aquí antes, pero de cualquier forma, todas son importantísimas y a tener en cuenta y es que fuera de la Unión Europea, la cosa cambia bastante para los viajeros. Echa un ojo a estos tips que recomiendo si es tu primera vez en Londres.



Vas a viajar fuera de la Unión Europea y aunque aún hay algunos acuerdos entre Reino Unido y la UE, vas a necesitar pasaporte SÍ O SÍ para salir del país y entrar a UK. Pide cita en la comisaría de Policía que te corresponda en tu localidad con tiempo suficiente de antelación y ten tu DNI vigente y no caducado. Sólo necesitas eso y una foto de carnet actual para sacarte el pasaporte, el cual imprimen al instante y te lo dan en el mismo momento. Si andas apurado y demora la cita que te ofrecen, busca en localidades cercanas donde quizás si encuentras fechas mas accesibles que te convengan más aunque tengas que desplazarte un poco.


El tiempo es una mierda en Londres, para que nos vamos a andar con minucias... En invierno hace mucho frío y si son los meses que has escogido para tu escapada, ya sabes ir enterándote de las temperaturas y el clima en general porque esto puede cambiar radicalmente tu ruta y/o estancia. Si llueve, algo común en Gran Bretaña, lleva calzado Waterproof/GoreTex para evitar calarte los pies, paraguas (o comprarlo allí), camisetas térmicas transpirables para evitar sudar pero mantener la temperatura corporal y, por supuesto, bien de abrigo, gorro, bufanda y guantes. Yo incluso llevé unas mallas debajo del pantalón y ya os digo que no sobraron pero también ten en cuenta que allí vas a andar y el cuerpo se calienta. Si tienes mala suerte y hay muchas probabilidades de lluvia en tu viaje, yo cargaría con un chubasquero/poncho impermeable. Es algo que ocupa poco en tu maleta, no pesa nada en un bolso y te puede sacar de muchos apuros allí.


Sí, Londres es una de las ciudades mas caras del mundo. Basta con googlear un poco para ver a cuanto está el cambio de Libras (moneda de Reino Unido) a Euros (Moneda de Europa). Si piensas pagar con tarjeta, tu banco te cobrará comisión por cada transacción. Entérate en tu sucursal si hay alguna otra opción que puedan facilitarte y cuales serían los intereses. Si piensas comprar bastante, mover suficiente dinero allí o te quedas más de dos días, yo llevaría ya dinero en efectivo para evitar el alto coste de las comisiones. Valóralo y no está de más siempre llevar algo de cambio desde tu país para ahorrar algo de dinero. En tu banco o cualquier casa de cambio puedes comprar libras sin problemas.


Es una opción fácil, útil y segura que deberías valorar en tu viaje. Hay aplicaciones de móvil totalmente gratuitas donde crear una cuenta online con su tarjeta de crédito virtual y a la que puedes transferir dinero desde tu banca electrónica habitual sin problemas, las veces que necesites. La ventaja de esto es que si pagas con la tarjeta virtual de apps como Revolut, N26, Wise... o similares, no te van a cobrar comisión siempre. Y digo siempre porque cada una tiene sus condiciones. Basta con googlear un poco, preguntar a ChatGPT o informarte en tu banco de primera mano sobre las opciones y las letras pequeñas de estas. Si te informas y actúas bien, puedes ahorrarte un pico innecesario en Londres.

NOTA: Considera que el cajero británico puede añadir una comisión propia ("surchage fee") de unos 2€, incluso si tu tarjeta no te cobra por ello.



Reino Unido ya no está en la Unión Europea por lo que depende de tu operador si mantiene el roaming gratuito (Spoiler: No lo hará). Por ello ojito con los suplementos tanto en datos móviles como en llamadas desde Londres. ¿Lo mejor? Llamar a tu operador y que te de la información necesaria antes de viajar para esclarecer dudas y que lo tengas todo mas claro y seguro. Hablamos de mucha pasta por una simple llamada a tus padres de apenas 10 minutos una vez pises suelo extranjero.
Está la opción de comprar una SIM británica pero es válida para internet/datos y sólo llamadas locales dentro de territorio inglés. Como dudo que tus llamadas sean locales una vez allí y por comodidad frente a los datos móviles y gigas contratados, yo recomendaría poner el teléfono en modo AVIÓN y activar WIFI, así bloqueas cualquier llamada entrante (que también se cobran fuera de zona roaming) y puedes llamar mediante FaceTime, Telegram, WhatsApp... cuando te conectes al wifi del hotel o algún restaurante, por ejemplo.

Teniendo esto último en cuenta, aún así yo hablaría directamente con mi operador móvil para asegurarme antes de volar. Es una recomendación que puede ahorraros una pasta o algún dolor de cabeza y hará que estés más tranquilo y seguro al utilizar el teléfono allí. 



Ojo a esto porque es importante. Londres tiene varios aeropuertos pero, en su amplia mayoría, todos los vuelos que salen de España hacia allí o que vienen de allí hacia nuestro país, provienen de aeropuertos bastante lejanos a la ciudad. Es por ello que debes calcular bien los tiempos para no perder el vuelo de regreso o encontrar transporte que te traslade desde el aeropuerto al hotel una vez aterrices allí. Lo más económico es autobús aunque puede demorar demasiado tiempo por lo que yo recomendaría moverte en tren. Entérate de la estación, de las distancias, las horas, los tiempos y los trasbordos que debas hacer. De todos los que conozco que hayan ido a Londres, sé de más gente que ha estado a punto de perder el vuelo que los que no.


Organiza bien tu viaje para aprovechar al máximo tu tiempo allí. Si quieres ver todo lo posible sin pararte demasiado en cada punto o si prefieres seleccionar algunos puntos concretos y más importantes para detenerte y disfrutarlos con calma.
En mi caso, fui muy pocos días y como uno nunca sabe si va a volver, decidí ver todo lo posible sin detenerme mucho pero llevaba todo el viaje prácticamente cerrado y jodidamente organizado de tal forma que señalé lo imprescindible que quería ver, las rutas de cada día para exprimir los máximos tiempos posibles y todas las experiencias que quería llevarme de la ciudad. De lo único que no me dió tiempo fue de relajarme pero así soy yo...


 


Entramos en el terreno de las tarjetas turísticas. Mi consejo es que lleves en mente ya estudiado lo que vas a ver en la ciudad y es de pago. Compra entradas con antelación, con lo que necesitarás organizar muy bien el viaje y los horarios y tiempos (lo que te dije antes). Hay opciones en las que pagas "x" cantidad por ver un numero determinado de lugares dentro de una lista. Por ejemplo, yo utilicé la app GoCity, cuyo emoticono es el de la imagen de la derecha (para que así puedas localizarla y descargar la correcta) y que te facilita diferentes pases:


PASE EXPLORER, en los que depende del número de actividades que quieras hacer, tienes un precio u otro.
PASE TODO INCLUIDO, en los que depende del número de días que visites la ciudad, puedes ver/hacer todo lo que te de tiempo y entre dentro de una selección de actividades.
PASE TODO INCLUIDO PLUS, que es lo mismo que la anterior solo que en lugar de una selección de actividades te ofrecen una oferta completa de todas ellas dependiendo los días que dure tu visita.


Yo elegí el primer pase y pagué por tres actividades. Tampoco tenía tiempo para mucho más pero ahí que me llevé la increíble visita a THE SHARD, visita al PUENTE DE LA TORRE y un merecido PASEO EN BARCO POR EL TÁMESIS. Todo esto entre otras muchas cosas que visité, vi y disfruté gratis o al margen del paquete turístico del que os hablo.
Lo mejor es que te descargues la App y tu mismo/a investigues y priorices qué lugares o experiencias quieres pisar o vivir en tu viaje.



Para moverte por la ciudad londinense, el metro es la mejor opción aunque no dejes escapar la experiencia de subirte a sus típicos autobuses rojos de dos plantas. Para moverte en metro, bus, tranvías, DLR, overground... la Tarjeta Oyster es necesaria y sus bonos varían según los días que estés en la ciudad. Infórmate en las ventanillas o con el personal del metro. Hacerte con esta tarjeta recargable supone un importe que, el último día puedes recuperar si la entregas de nuevo y para irte moviendo basta con irla cargando de dinero en las máquinas de las estaciones. Hay varias modalidades según la duración de tu estancia en Londres, las horas en las que viajes, etc. Cómodo, fácil y rápido.




ENCHUFES

En Inglaterra son especialitos también para esto. Su enchufe es diferente al resto de Europa, como si nunca hubieran formado parte del continente. Es por ello que debes ser precavido y llevar contigo un adaptador del enchufe inglés al europeo o de lo contrario te tocará comprarlo en el destino (y me temo que será una solución mucho mas costosa) o bien quedarte sin, por ejemplo, cargar el teléfono móvil una vez llegues al hotel o donde te alojes. No obstante, algunos hoteles pueden disponer de adaptadores para sus clientes por lo que convendría enterarse antes de gastar el dinero. Si lo compras, puedes encontrarlo en cualquier bazar chino, ferretería o grandes almacenes de bricolaje/electricidad. El precio puede rondar en torno a 5€ ó 7€ la unidad mientras que en Londres te puede costar el doble.



BATERÍA EXTERNA

Ya sabemos cuanta batería absorbe el teléfono cuando viajamos debido a fotos, vídeos y el contacto por Whatsapp u otras RR.SS. Pero a esto se le suma que, el frío, hace que la durabilidad de la batería sea algo inferior. Si viajas en fechas invernales, deberías tenerlo en cuenta si no quieres arriesgarte a quedarte sin teléfono antes de llegar al hotel. Recuerda que siempre puede ser un buen momento para fotografiar o grabar algún recuerdo épico por no hablar de los mapas, que serán fundamentales para orientarte, guiarte o ayudarte en la ruta.

MEMORIA DEL TELÉFONO

Libera espacio en tu teléfono móvil para petarlo a fotos y vídeos. Quizás no tengas oportunidad de volver a Londres en tu vida por lo que aprovecha para llevarte cada rincón de la ciudad. Londres es preciosa, limpia, llena de luz por la noche, amable, mágica y llena de rincones preciosos y especiales. Llévate lo máximo que puedas en tu teléfono y la recordarás siempre que quieras.


Así, de primeras, creo que todo esto es algo esencial que debes saber y tener en cuenta para viajar a Reino Unido. ¿Hechas en falta algo que te hubiera ayudado a ti en Londres?, ¿algo que debamos saber en cuanto a preparos y que no haya incluido por aquí?.


viernes, 26 de septiembre de 2025

Crítica de: "UN GRAN VIAJE ATREVIDO Y MARAVILLOSO" (2025)

⭐⭐☆☆☆




Ficha técnica:
Duración: 108 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Kogonada
Guion: Seth Reiss
Música: Joe Hisaishi
Fotografía: Benjamin Loeb
Reparto: Colin Farrell, Margot Robbie, Kevin Kline, Phoebe Waller-Bridge, Hamish Linklater, Lily Rabe, Billy Magnussen...



Sinopsis:
¿Qué pasaría si pudieras abrir una puerta y atravesarla para revivir un momento decisivo de tu pasado? Sarah y David son dos solteros que se conocen en la boda de un amigo común y, por un sorprendente giro del destino, se embarcan en un gran viaje atrevido y maravilloso, una aventura divertida, fantástica y arrolladora en la que reviven juntos momentos importantes de sus respectivos pasados, descubriendo cómo han llegado a donde están.


CRÍTICA (sin spoilers):
Es ya sonado el fracaso de "Un gran viaje atrevido y maravilloso" en cines. Uno de los batacazos del año sin lugar a dudas aunque ya había fallado antes de estrenarse, por lo que sea. Una vez vista, lo único que yo puedo aportar es que me pareció decepcionante. Si bien el tráiler tampoco pintaba a obra maestra, si dejaba entrever cierta emoción y nostalgia. Otra cosa fue verlo y darte cuenta de los pequeños grandes fallos que tiene, entre ellos, la gran ausencia de los ingredientes necesarios para removerte por casi dos horas. No trasmite (a pesar del reparto de lujo), no emociona, no conmueve, no llena... y estoy casi convencido de que con muy poquito más, se podría haber hecho una película infinitamente mejor que, lejos de funcionar en taquilla, hubiera dejado mejor sabor de boca a los espectadores y hubiera ayudado al boca a boca y levantar un poco el producto. No he visto especialmente química en el duo protagonista pero es que tampoco estoy convencido de que quisieran mostrarla por necesaria que me pareciese a mi. No sé... una película un poco rara que te deja frío a pesar de una cálida sinopsis y que, una vez más, tiene el recibimiento que merece. ¡Por burros!.


Pincha en el vídeo para ver el tráiler




+ información sobre esta película en
 

viernes, 5 de septiembre de 2025

Crítica de: "F1: LA PELÍCULA" (2025)

⭐⭐⭐⭐☆



Ficha técnica:
Duración: 155 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Joseph Kosinski
Guion: Ehren Kruger. (Historia: Joseph Kosinski y Ehren Kruger)
Música: Hans Zimmer
Fotografía: Claudio Miranda
Reparto: Brad Pitt, Damson Idris, Kerry Condon, Javier Bardem, Tobias Menzies, Kim Bodnia... 


Sinopsis:
Sonny Hayes fue el fenómeno más prometedor de la Fórmula 1 en la década de 1990, hasta que un accidente en la pista acabó prácticamente con su carrera. Treinta años después es un piloto nómada a sueldo al que contacta su antiguo compañero de equipo, Rubén Cervantes, propietario de un equipo de Fórmula 1 al borde de la quiebra. Rubén convence a Sonny para volver a la categoría reina del automovilismo y tener una última oportunidad para salvar al equipo. Su compañero será el novato Joshua Pearce, el piloto estrella del equipo, que está decidido a imponer su propio ritmo.


CRÍTICA (sin spoilers):
Para no ser nada seguidor ni fan de la Fórmula 1, ni del mundo del motor en general ya puestos a decirlo, la última película de Brad Pitt y una de las mayores sorpresas del año en taquilla, no me ha defraudado para nada y es un SÍ rotundo. Es emocionante, llena de adrenalina, humor sarcástico y acción. Una historia que, aunque parezca un biopic, es pura ficción y hecha tan bien y con tanta atención, gusto y cuidado que pareciese nos estuvieran contando una historia real de algún piloto o escudería. Transmite todo de lo que no esperaba llenarme y aunque se aleje de ser la mejor película del año, es meritorio su exitoso paso por cines, su arrollador éxito en taquilla y, sobretodo, su arriesgado y desorbitado pero acertado presupuesto de unos 250 millones de dólares. Ha debido ser una película nada fácil de llevar a cabo pero la respuesta por parte del público es el mayor premio y recompensa para el estudio y la decisión final de realizar el proyecto.


Pincha en el vídeo para ver el tráiler




+ información sobre esta película en
 

miércoles, 27 de agosto de 2025

LANZAROTE: EXPLORAMOS LA ISLA VOLCÁNICA


El archipiélago Canario es todo un paraíso aunque yo apenas he empezado a descubrirlo por su parte mas oriental. Lanzarote es pequeña pero la cuarta mas extensa de las Islas Canarias. Además es la tercera más poblada de todas ellas con 166.476 habitantes según los datos del INE de 2024. Todo un tesoro volcánico con un paisaje lleno de contrastes y una energía preciosa que, seguro, te encantará.

En mi viaje no pude estar mejor acompañado pero no solo eso hicieron de estos días algo mágico. Estuvimos 5 días y 5 noches donde recorrimos de punta a punta la isla sacando poco tiempo para un relax que también necesitábamos pero donde también cargamos las pilas que tanto nos desgasta Barcelona, lugar donde vivimos. Recorrimos 634 kilómetros con el coche por toda la isla, sumémosle otros tantos a pie... y sentimos que la exploramos casi al completo de norte a sur. Por todo ello, creo que lo mas acertado es dividíos el viaje en varias fases para que, en el caso de que estéis interesados en sumergíos en otra aventura igual que la nuestra de apasionante, escojáis qué tipo de viaje queréis hacer, qué clase de experiencia llevaos o en que rincones especiales queréis sumergíos. Lanzarote es una isla pequeña, apenas 21 kilómetros de ancho y 60 kilómetros de de norte a sur pero tiene tanto que ver, que siempre se os quedará corta.

Te indico todo lo necesario para que emprendas este viaje a explorar este paraíso canario y para ello, si lees atentamente, encontraras tips, consejos, experiencias... y todo tipo de ayuda para facilitarte la organización y el ahorro de todo lo que conlleva un viaje de estas características.



Aquí recojo los sitios imperdibles de la isla, esos imprescindibles de visitar si el tiempo y la energía te permite. Divididos en PUEBLOS donde te puedes perder, PLAYAS/COSTAS donde bañarte en aguas cristalinas, hacer snorkel o contemplar una escena mágica llena de contrastes únicos que regala la isla, PISCINAS NATURALES que llenan varios lugares y que, de forma natural o artificial, han sido diseñados para que goces de un baño único y salado en un enclave espectacular o, por último, LUGARES DE PAGO como museos o monumentos, y calificados por mi, por aquello de si el presupuesto está limitado, puedas intuir qué merece más la pena ver y qué menos según mi criterio.



No sé si son 5 los días que visitarías tu la isla pero, sean los mismos o, incluso más, te dejo la ruta que nosotros mismos hicimos desde el sábado que aterrizamos hasta el siguiente jueves que despegamos, de nuevo, rumbo a casa. Quizás te sirva de algo a ti también para optimizar tiempo y dinero en esta escapada perfecta a una isla muy especial.



Los amantes del postureo, de las fotografías icónicas, de esos rincones escondidos o de esos recuerdos imborrables... estáis de suerte. En esta parte os recojo algunos sitios muy fotogénicos para que queméis Instagram, varios lugares poco explotados donde sentíos únicos y especiales o esos tips necesarios que la isla y sus paisajes tanto invitan a fotografiar para llevarte la instantánea perfecta.




RUTA 5 DÍAS POR LANZAROTE


Parecía que 5 días y 5 noches nos iban a dar para mucho pero no. La isla puede ser pequeña pero tiene tanto que ofrecer, ver y descubrir que poco tiempo hemos tenido para relajarnos y disfrutar de la paz que se respira en ella. Era mi primera vez allí por lo que también entraba en mis deseos el fundirla y explorarla de arriba a abajo para llevarme grabados a fuego en la memoria tantos sitios raros, preciosos, mágicos y únicos que regala. Esta es la ruta que hicimos de Sábado a Jueves en la llamada "Isla diferente".



Llegamos al aeropuerto de Lanzarote bastante temprano. Cogimos a sabiendas un vuelo que llegase pronto para aprovechar el tiempo. A las 9:30h (hora canaria) ya estábamos buscando dónde recoger el coche de alquiler y ponernos en ruta. Una furgoneta nos recogía en el aeropuerto y nos llevaba hasta las oficinas a escasos 5 minutos en coche y, una vez allí el trámite fue rápido por lo que nos montamos en el coche, paramos a desayunar en Puerto del Carmen, que estaba cerca y de camino al sur de la isla. En nuestro caso nos hospedábamos en Órzola, el pueblo más al norte de la isla por lo que, aprovechando que el aeropuerto estaba más cerca del sur y teníamos todo el día, decidimos explorar todo el sur para no tener que hacer tantos kilómetros el resto de días y optimizar un poco el tiempo y el ahorro de gasolina. Como veis, tenía todo pensado para ahorrar lo máximo posible y que el tiempo nos diese lo más de sí.

La siguiente parada estaba programada en Playa de la Arena, una playa de arena negra situada en el pueblo de Playa Quemada. Había un camino que llevaba a ella por un terreno de tierra que hacía una bajada algo complicada si la deben bajar niños o personas mayores pero una vez abajo vimos que desde el extremo mas occidental del pueblo se puede acceder al mismo sitio. En la foto de la derecha veis a un servidor entre las rocas, con un acantilado negro e impresionante detrás. La marea estaba, de ahí tanta roca en la orilla y, al fondo, se observa el pueblo de Playa Quemada hasta el que fuimos andando por la arena. 
Todo eso tras hacernos varias fotos aprovechando el contraste de rocas y arena negra con el agua cristalina. Contemplamos un rato la primera playa que yo veía de la isla y una de mis favoritas por los contrastes y, después, cogimos el camino fácil hasta el pueblo (escasos 100 metros) y vuelta al coche para continuar.

Seguimos hasta Playa del Papagayo. Para entrar en la zona con el coche, vimos que era necesario pagar (creo que sobre 3€) por entrar en zona protegida. Una vez dentro un camino de tierra te lleva a cuatro playas. La principal y más conocida es la del Papagayo, con agua super cristalina, esta vez arena dorada y rocas, perfecta para hacer snorkel. Y, de paso, paramos en Playa de la Cera, de iguales características aunque algo más extensa. El tiempo estaba soleado pero tampoco como para remojarse. Soy friolero como el que más y no me bañé casi en todo el viaje pero tomar un ratito el sol y disfrutar de los paisajes es uno de mis hobbies favoritos. 
Se acercaba la hora de comer y decidimos aprovechar y parar en Marina Rubicón, un puerto muy bonito con varios restaurantes y tiendas. Apenas un paseo por ahí y continuamos hasta Los Charcones, situado al este de Lanzarote y donde íbamos a ver unas piscinas naturales que se han formado por la erosión del mar, dejando algunas pozas muy chulas para fotografiar, disfrutar bañándose o, simplemente, ver. La marea estaba baja pero no bajamos porque había muchas rocas y bañarnos no era nuestro objetivo. La llegada en coche hasta allí es de difícil acceso. Todo tierra pero muchísimos baches y piedras en el camino. ¡Cuidadín con el coche, que es de alquiler!. Y justo al lado un hotel abandonado que llaman "Ghost Hotel", escenario original junto a la costa para hacer alguna foto.
Y de ahí ya fue suficiente por hoy para subir hasta el pueblo donde nos alojábamos y descansar un poco o pasear por él. ¡Mañana sería otro día!


Dormimos bastante, que las vacaciones también son para descansar y, al despertar, desayunamos en el apartamento para ahorrarnos gastos. Es una de las ventajas por las que cogimos apartamento con cocina e intentar no derrochar tanto en lugares que ni conocíamos ni teníamos referencias de cómo se comía. Ya veis que lo de las rutas gastronómicas no es lo mío... A media mañana llegamos a Teguise, primera visita de hoy que aprovechábamos que era domingo para visitar su mercado por el Casco Antiguo del pueblo (único día a la semana que lo montan). Difícil aparcar pero es un encanto de pueblo (con poca sobra) donde montan decenas de puestos con ropa, recuerdos, dulces típicos, productos artesanos... Muy chulo para darse una vuelta entre el gentío que visita la zona. Después de eso, iríamos a la popular Fundación César Manrique, no muy lejos de allí y que se trata de la casa que se montó el famoso pintor, escultor y artista canario con su particular visión de un gusto exquisito, tropical donde ligaba con armonía el equilibrio entre arte y naturaleza.

No deja de ser una simple casa pero es original de ver y creo merece la pena conocer, a través de ella, al artista que falleció cerca de ahí en 1992. Tampoco está muy lejos de ahí un cráter (cuyo nombre oficial no he encontrado) nada masificado de turistas (al menos cuando nosotros fuimos estuvimos solos todo el rato) pero que me impresionó ver porque te adentras en él y puedes ver la dimensión de lo que sería su erupción. Es un sitio muy fotogénico y se puede aparcar a escasos 50 metros. Y siguiendo la misma línea, nos adentramos hasta Las Grietas. Así es como se llama la zona (esta sí, masificada) donde la tierra se abre y la erosión del paso de los años hizo el resto: Un pasillo estrecho para meternos de lleno en la tierra y ver las formas redondeadas y colores que el tiempo ha logrado conseguir. se puede aparcar muy cerca en una gran explanada habilitada para ello junto ala carretera. Una vez allí, apenas hay que andar unos metros para entrar en ellas, o bien desde arriba, cuyo acceso es algo más complicado para mayores, y por abajo, donde puedes entrar mas fácilmente y dar la vuelta cuando la subida se pone complicada. Es estrecho, y al estar en la ladera de la montaña, hay un tramo en el que si vas por arriba, debes bajar para adentrarte y, en cambio, si accedes desde abajo puedes darte la vuelta llegado a ese punto. Ojo con los esguinces si veis dificultades en el terreno, que no seríais los primeros en jodeos el viaje. Y otra cosa importante: Respetad el entorno. No arranquéis piedras de las paredes, no modifiquéis nada, no escribáis las iniciales de vuestro nombre y el de tu pareja... Es un sitio muy chulo para ir, hacerse unas fotos y volver.
Y hasta ahí nos dio el día. Eso sí, al volver al apartamento, pasamos por un par de playas de paso que también merecían contemplarlas al atardecer. Playa del Caletón Blanco y Playa de la Cantería, muy cerca de donde nos quedábamos.




Amanecer en Órzola, aunque nosotros amanecimos algo después de la salida del sol. Desayuno en el apartamento y cerveza en un Restaurante del Paseo Marítimo, cerca del puerto de donde salía el ferri para poner rumbo a La Graciosa. Y allá que nos fuimos, a esa remota isla muy cerca de Lanzarote y que es la segunda menos poblada de todo el archipiélago Canario, sólo por detrás de Isla de Lobos, un pequeño islote cercano a Fuerteventura, la isla vecina de Lanzarote, que sólo tiene un habitante censado según datos del INE. En La Graciosa hay sólo dos municipios: Caleta de Sebo, con 720 habitantes y que es donde te deja el ferri y Pedro Barba, situada algo más al norte y con sólo 3 habitantes censados. Como dato curioso, hay mas bicis que habitantes en esa isla ya que no hay asfalto en toda la isla y la bicicleta es el medio de trasporte mas popular. 
Visitamos la encantadora isla y cómo envidiamos con pasar una noche allí aislados del mundanal ruido... Vimos Caleta de Sebo, tomamos el sol en Playa del Salado, no muy lejos de allí andando y dejamos para otra ocasión la Playa de la Cocina, la cual un amigo me vendió como "la mejor playa del mundo" y que está a los pies de la Montaña Amarilla (visible en la foto de abajo), monte no tan amarillo que si divisábamos desde allí.


Un paseo por las calles casi desiertas, por las traseras de los múltiples apartamentos turísticos aún vacíos por temporada baja, supongo, y tras respirar la calma y bañarnos de paz, regreso a Lanzarote en el último ferri.
De nuevo en Órzola, cogimos coche y visitamos la Playa de Famara, la cual nos unía algo pendiente con ella y allí que fuimos a rendir cuentas pero nada de baños. Hacía fresco, muchísimo aire y la playa tiene demasiada corriente como para probar suerte si no eres amante del surf u otro deporte acuático que requiera de viento. Una de papas arrugas en Caleta de Famara (el pueblito situado al lado) y a descansar de otro día completo, productivo y especial.


Nueva jornada, esta vez algo nubosa, pero fresquita para hacer turismo. Hoy tocaba disfrutar de uno de los pocos Parques Nacionales que tiene el país. Turno del Parque Nacional Timamfaya y, como era de esperar, por temprano que quisimos llegar, nos tragamos la típica cola en la que estuvimos una hora aproximadamente. En estos casos es bueno tener paciencia, buena música y tomárselo con filosofía. Otra opción era coger una de las excursiones que organizan en autocar. Sale algo más caro, tampoco mucho, y te ahorras la cola ya que el bus tiene acceso prioritario al parque pero quisimos vivir la experiencia a tope. Eso y que cuando quisimos mirar entradas ya no había buses disponibles... El Parque es precioso, tu dejas el coche y tras una breve visita junto al Restaurante que hay arriba, después te montas en un autocar (que entra con la entrada del Parque) y ya te lleva de ruta por zonas inhóspitas, mágicas y con vistas, leyendas o historias apasionantes detrás. Y tras esta experiencia, visitamos puntos no muy lejos de allí para aprovechar los kilómetros. Empezamos por Los Hervideros, situado en la costa y que no es mas que un breve paseo entre rocas para ver como las olas rompen con fuerza dejando el rastro de su destrucción durante años y años de erosión. El aparcamiento es gratuito y de fácil acceso, al menos cuando nosotros fuimos. Seguimos hasta Playa de Montaña Bermeja cuando empezaba a abrir el día y salir el sol con algo más de intensidad. Es una playa hermosa, de arena negra y con el contraste de un pequeño lago verde y la Montaña Bermeja con tonos rojizos y aspecto marciano detrás. No sé para el baño pero para unas fotos chulas, es estupenda. Y 70 fotos después, no muy lejos de allí, otra postal sacada de película marciana:
Playa Charco de los Clicos
. Sólo es visible desde el mirador con el mismo nombre, al cual se accede si tomas la carretera rumbo a la población El Golfo. La playa está cortada al acceso pero desde el mirador será suficiente para llevarte un recuerdo imborrable y unas fotos llenas de contrastes. Antes de comer, queríamos ver la Bodega La Geria (foto de la izquierda), popular en la zona y muy pintoresca por la extensión de esas típicas formaciones semicirculares que protegen las parras a lo largo de las hectáreas que rodean la nave. Un vinito en la zona, un vistazo a productos típicos y artesanos de la zona y, ahora sí, parada para comer en el primer pueblo que vimos. 
Por la tarde bajamos el ritmo y uno de los rincones de los que menos oímos hablar y mas desapercibido nos estaba pasando, se convirtió en una grata sorpresa cuando lo descubrimos. Telamón es un buque de carga de origen Griego que el 31 de octubre de 1981 sufrió una avería y encalló en la costa de Lanzarote. Y ahí que sigue el tío. Oxidado y medio destruido pero en pie y convirtiendo una pequeña playa de la isla en otro rinconcito desapercibido y especial al ver la impresionante estructura varada y abandonada a su suerte. Las fotos hablan por si solas pero verlo allí, nos pareció espectacular.
Camino al apartamento, descanso en Playa Jablillo, de Costa Teguise donde ya empezaba a refrescar y, ya en camino a Órzola y sin casi desviarnos, parada técnica en la Antigua Rafera, un lugar singular con curiosas formaciones rocosas debido a la erosión de los años.


El último día completo que pasaremos en la isla lo comenzamos con la visita a Los Jameos del Agua (foto de la derecha), que no cae especialmente lejos de donde nos alojamos. No fue mala idea hacerlo por la mañana por la calma que respiramos dentro. Casi lo mismo ocurrió con la Cueva de los Verdes, situada muy cerca de Los Jameos y donde cogimos entrada en el mismo momento, cosa nunca recomendable hacer. Tras el recorrido subterráneo, nos pusimos en marcha hasta Haria, la población donde se encuentra la Casa Museo de César Manrique y que teníamos aún pendiente visitar. Es un recorrido por una de las viviendas del conocido artista, que mantiene su esencia y estilo característico en la distribución y decoración. Curioso de ver aunque caro para lo que es en sí. Fueron unos 10€ que nos hubiéramos ahorrado, la verdad. Y al terminar la visita y con un par de pueblos que ver en la tarde, buscamos un refugio para comer algo rico y tranquilos para ya en la tarde visitar Punta de Mujeres, pueblito costero con múltiples piscinas naturales situadas en el mar y alguna que otra casita pintoresca para hacer fotos. lo mismo nos ocurrió con Charco del Palo, otra curiosa población cercana a donde estamos y donde si nos explayamos un poco más para tomar el sol y relajarnos. Charco del Palo es un pueblo naturalista muy típico entre el turismo inglés o alemán, con alguna piscina natural a orillas del mar y con muchos lugares para practicar nudismo y respirar paz. Nos dimos un bañito de agua y de sol y tras unos necesarios instantes de calma, ya cuando el sol comenzaba a bajar, tomamos un cóctel en la terraza de Restaurante Jardín Tropical, un curioso bar con piscina interior que encontramos al paso y casi de casualidad. 
Y ahí casi terminó todo... con un regreso a casa que recuerdo entre risas y con una parada en una carretera recta y larga para hacernos unas fotos originales al atardecer. Después... relax en Órzola y a descansar para la vuelta.



VUELO 
Barcelona-Lanzarote: 60€/persona

LUGARES DE PAGO
Jameos del Agua: 16€/persona
Cueva de los Verdes: 16€/persona
Ferry a La Graciosa: 29€/persona
Parque Nacional Timamfaya: 22€/persona
Acceso a Zona de Papagayo: 3€/vehículo
Fundación César Manrique + Casa Museo César Manrique: 17€/persona
COMIDA: 150€ aprox (2 personas)

APARTAMENTO (5 DÍAS) 210€
ALQUILER COCHE (5 DÍAS) 37€
GASOLINA 30€


TOTAL: 
unos 370€/persona aprox.


La clave de viajar si no eres rico es hacer como nosotros, ahorrar en todo lo que puedas sin llegar a la miseria, claro. Las comidas son lo que más dinero se lleva cuando uno sale de casa. Después de todo, son cuatro veces al día las que paramos a repostar nuestro propio depósito. Por ello, elegir apartamentos con cocina nos parece uno de los mejores métodos para recortar gastos. Si, a parte de esto llevas un viaje bien planeado también te ayudará mucho a ahorrar un buen pellizco y, mejor aún, si encuentras algunas ofertas como nos pasó a nosotros con el vuelo y el alquiler del coche.
Si te animas a viajar a Lanzarote, esta fue mi ruta y ahí tenéis mi presupuesto por si os sirve de guía para exprimir la isla al máximo y no derrochar en exceso.