Con más potencial que contenido acaba la primera temporada de la que ya es un clásico de HBOmax sin que yo entienda el por qué del fenómeno. Es una serie entretenida en su mayoría de metraje pero insulsa y con un final decepcionante en el que no sólo no se cierra ninguna trama sino que, de otras, ni siquiera obtenemos respuesta alguna. Para nada tan relevante, icónica y/o divertida para destacar entre cualquier otra producción. Lo que podría mezclar un buen misterio con tintes de drama y comedia, termina a medio gas en todos sus ingredientes sin remontar el vuelo en ningún tramo de la temporada. Actualmente tiene dos temporadas más que iré viendo y compartiendo por aquí al finalizar con el mayor aliciente para continuarla después de saber que cada tanda de capítulos se recrea en una zona diferente de la misma cadena hotelera (White Lotus) y con personajes, en su mayoría, nuevos. Todo completamente diferente a excepción del estilo, partiendo del misterio que rodea a alguna muerte en su inicio.
Pero si, primera temporada mucho más flojita de lo esperado con un aprobado tan raspadito, que molesta.
Reparto: Michael B. Jordan, Hailee Steinfeld, Miles Caton, Wunmi Mosaku, Delroy Lindo, Jack O'Connell, Jayme Lawson...
Sinopsis:
Tratando de dejar atrás sus problemáticas vidas, dos hermanos gemelos (Jordan) regresan a su pueblo natal para empezar de nuevo, solo para descubrir que un mal aún mayor les espera para darles la bienvenida.
CRÍTICA (sin spoilers):
Muy original película de vampiros que demuestra que no todo está escrito. Mezcla muy bien el folk afroamericano y el terror con estilo clásico e incluso western pero con tintes modernos. Me ha parecido todo un acierto y, sin duda, una de las mejores películas de lo que llevamos de año. De hecho, creo que seria la primera gran película de 2025 y, prueba de ello, que empezara sin destacar en taquilla y el oreja a oreja parecen estar convirtiéndola en todo un fenómeno doméstico. Ten paciencia con ella, le cuesta un poco arrancar y el comienzo puede hacerse pesado pero cuando comienza la fiesta también lo hace el espectáculo. Personajes geniales, bien rodada, guión sólido y una atmósfera fantástica para una película casi redonda. ¡Imperdible!
Violet es una madre cuyo marido falleció y que tras mucho tiempo dedicada a sus hijos decide tener su primera cita en años. Cuando llega al restaurante descubre además que su cita, Henry, es un hombre mucho más encantador y guapo de lo que podía esperar. Pero la velada empieza a estropearse cuando Violet comienza a recibir una serie de inquietantes mensajes anónimos en su teléfono.
CRÍTICA (sin spoilers):
Mejor de lo que esperaba pero peor de lo esperado. Y me explico... Esperaba más clase, elegancia a la hora de tratar el argumento y un guión más elaborado en general. mejor trabajo de un buen thriller sin llegar a ser tan efectista sin más pero todo esto se disipaba junto con mis esperanzas desde que vi el trailer y se acercaba el momento de entrar al cine. Una vez sentado en la butaca, con mis palomitas y cocacola extra grande, mi toblerone habitual y viendo anuncios de bancos que sigo sin entender qué pintan como preludio de una película, pensé que me encontraría con una decepción mayúscula donde todo sería predecible, donde la tensión no estaría presente en mi velada y donde, incluso a veces, iba a bostezar en algún punto. Para mi sorpresa, "La cita" se mueve entre lo que todos esperábamos de ella al comienzo y lo que esperábamos de ella justo antes del visionado, teniendo como resultado una película corriente, predecible, sin destacar en absoluto pero tensa por instantes y con algún que otro giro, que aún siendo esperado, el ritmo agradece. Te hace jugar con varios sospechosos, algo que siempre ayuda a enganchar, y te entretiene notablemente durante hora y media. No será la cita del tu vida, ni la del año tan siquiera, pero seguro también anda lejos de la peor de tu vida.
Guion: Erin Cressida Wilson. (Cuento: Wilhelm Grimm y Jacob Grimm)
Música: Jeff Morrow, Benj Pasek y Justin Paul
Fotografía: Mandy Walker
Reparto: Rachel Zegler, Gal Gadot, Andrew Burnap, Ansu Kabia. Hadley Fraser, Lorena Andrea...
Sinopsis:
Una adaptación en acción real del clásico cuento de hadas sobre una hermosa joven princesa que, mientras es acosada por una reina celosa, busca refugio en la casa de siete enanos en la campiña alemana.
CRÍTICA (sin spoilers):
Se ha escuchado de todo sobre esta película pero de ojos que aún, ni la habían visto. La película puede ser criticada por muchas cosas, ahora ahondaré en ello pero si lo que te escuece, de primeras, es que la protagonista tenga más pigmentada la piel que un dibujo animado, dejame aclararte la duda: eres un/a racista de manual.
Dicho esto, empecemos por lo bueno que tiene el remake en acción real del primer clásico de la historia de Disney. Tiene la esencia de la original, adaptada más o menos bien a la época aunque no tan bien a la obra y aunque flojea en según que puntos como Disney pocas veces acostumbra a hacer, cumple la función de entretener a los peques y hacednos pasar buen rato a esos adultos con el niño interior aún despierto.
"Blancanieves" no es mi clásico favorito, ni mucho menos, pero los números musicales están bien adaptados, los efectos son llamativos en general y la historia, bueno... ya todos sabemos la historia.
¿Lo malo? Le falta química a esta adaptación y el (ab)uso de un CGI poco realista y una iluminación pésima, restan totalmente a la historia quitándole realismo y profundidad. Después de todo, se pretendía hacer un película de acción real y poco de real hay en ella, al igual que en otras adaptaciones de la compañía con actores de carne y hueso. Y si esto no es lo peor, le pasamos el testigo a la actuación de Gal Gadot, que si cualquier actor tiene la capacidad de brillar cuando interpreta a cualquier malvado, la actriz elegida es digna del Razzie de este año, y eso que aún es marzo...
Con mas cosas malas que buenas en lo técnico, la película no es digna de ningún fracaso ni de una crítica atroz por lo que yo, si fuese tú, correría como un niño o con alguno de ellos (hijos, sobrinos, etc.) a disfrutarla en cines.
Reparto: Callina Liang, Lucy Liu, Chris Sullivan, Eddy Maday, West Mulholland, Julia Fox...
Sinopsis:
Rebekah (Lucy Liu), su marido (Chris Sullivan) y sus hijos comienzan a experimentar fenómenos inexplicables tras mudarse a su nueva casa en los suburbios. Las extrañas presencias que se manifiestan a su alrededor les harán cruzar la fina línea que separa la realidad de la percepción... Una película contada enteramente desde el punto de vista de un fantasma.
CRÍTICA (sin spoilers):
Cualquier película se compone de muchos elementos, algunos buenos y otros no tanto. El resultado de si es buena peli o no o de si gusta más o menos depende del equilibrio de todo eso. Visto que la peli la puntúo con una sólo estrella sobre cinco, sobra decir que prácticamente todos los elementos son pésimos aquí, y me da igual si está dirigida por el mismísimo Soderbergh, Scorsese o mi vecino del tercero. En "Presencia" prevalece la ausencia de todo. Planos dignos ni tan siquiera de un principiante en la dirección, actores que no valen ni para una película de clase B ni tan siquiera para algún culebrón colombiano cualquiera, guión digno de algún concurso de relatos para alumnos de diversificación...
Pero tiene algo bueno, dos cosas que encuentro exactamente. Una de ellas es que es corta a pesar de hacerse eterna entre la tontería y el insulso argumento. Y otra son los planos secuencia que, aunque es un elemento magnífico pero carente de valor por todo lo negativo que rodea al film, es de admirar la dificultad para rodar tantos y tan seguidos.
En lenguaje coloquial, es una mierda de película que no recomiendo en absoluto y en la que no ocurre absolutamente nada por lo que pierde el sentido de realizarla y, menos aún, de verla. Sólo es capaz de removerte una dolorosa secuencia ya al final para culminar un producto tan decepcionante e inútil como aburrido e innecesario.